top of page

3 de octubre de 2014

Salta la censura en Internet con TOR

Manos a la obra

 

 

Web proxies. Existen servicios proxies Online que pueden ayudarnos a ocultar nuestra IP al surfear en Internet (Web proxies), uno de ellos es

 

http://free-onlineproxy.com/

 

 

 

 

Posts anteriores
El autor

Luis Enríquez

Ilustración.

Encriptas tus chats

Una guía rápida para tener chats realmente privados.

Las noticias del día

En este post vas a aprender a esconder tu dirección (IP) de Internet, para saltar la censura en Internet, y a acceder a la Internet profunda!

Proxy es un término anglófono que puede ser traducido como “en lugar de”, o “reemplazante”.

 

 

 

Dirección IP: Este  es un número exclusivo que utilizan todos los dispositivos de tecnología de la información que los identifica y les permite la posibilidad de comunicarse entre ellos en una red informática.

Ten en cuenta

Socket proxies: Sin embargo, si además necesitamos esconder nuestra dirección IP en otros protocolos de Internet (como FTP o TELNET), necesitamos utilizar un Socket Proxy. El más célebre y conocido es TOR.

 

 

3) Ahora comprueba que Tor funciona. Mi conexión real viene desde Francia, pero como podemos comprobar, mi dirección IP registrada es mi dirección IP proxy, proveniente de Estados Unidos:

4) También puedes escoger conectarte desde cualquier país (usando una extensión de TOR llamada Vidalia). Descarga Vidalia desde:

 

https://www.torproject.org/projects/vidalia.html.en

 

En Vidalia, al lado derecho de la pantalla tienes los nodos disponibles en el mapa de conexiones de TOR:

 

5) Ahora me conectaré desde el Medio Oriente:

 

En conclusión, Tor es un excelente Socket proxy, por lo que funciona con diferentes protocolos (como HTTP o FTP). Además, te ofrece la posibilidad de acceder a la Deep Web. Sin embargo, ten en cuenta que TOR no es 100% fiable, pues solo encripta tus comunicaciones dentro de la red Tor, pero no a la entrada y salida de ésta.

 

Si requieres de un mayor nivel de protección en Internet, también debes utilizar protocolos que encripten tus comunicaciones como SSL o TLS.

 

Como recomendación general, utiliza TOR para ocultar tu dirección IP en actividades como surfear en la red, saltar un bloqueo de acceso a sitios de Internet, comentar en blogs, etc.


Para incrementar tu nivel de anonimato es mejor utilizar Virtual Private Networks. Los veremos en una próxima edición.

Cómo mejorar las claves

Muy pronto...​

Próximos posts

Saludos digitales,

Luis Enríquez
(LLM, MD, CEH, CHFI)

https://www.owasp.org/index.php/OWASP_Security_Labeling_System_Project
http://fosslawyers.org
twitter:  @foss_lawyers
 

Videochat de bienvenida

Al hablar de  direcciones IP proxies, hablamos de direcciones IP que reemplazan a nuestra dirección IP de origen. Los motivos para ocultar nuestra dirección IP son varios, entre ellos:

 

Ahora utilicemos TOR

Con TOR tu equipo se conecta a una infraestructura compuesta por muchos servidores al rededor del mundo. Estos servidores (o nodos) ocultan tu identidad dentro de una red encriptada. Al surfear en Internet, será la dirección IP proxy la que quedará registrada, y no la tuya.

 

Para utilizar TOR sigue estos pasos:

 

1) Descarga Tor desde

https://www.torproject.org/

 

2) Configura tu Browser para usarlo con TOR (Ejemplo en Firefox):

Ahora, TOR browser

TOR te da acceso a la Deep Web, o Internet profunda. La Internet profunda es algo así como mundos paralelos que no están disponibles a menos que instales un software en particular.

 

Para acceder a la red de TOR, basta descargar el Tor Browser desde

 

https://torproject.org

 

Por ejemplo:

Utilizando Tor Browser puedes acceder a una Internet paralela, un terreno interesante. Acá puedes abrir camuflar tus sitios Web utilizando los dominios ONION. En la Internet profunda hay de todo. Si te aventuras a explorar los sitios .onion, ten siempre pendiente que también pueden ser aguas riesgosas:

- Poder acceder a sitios web, cuyo acceso ha sido bloqueado por tu empleador, por el director de tu Universidad, o censurados por ciertos Gobiernos que han restringido la libertad de información de sus ciudadanos (como Corea del Norte, China, o Cuba).
 

- Poder comentar sin temor a que te rastreen, en Blogs, o redes sociales (como Youtube).

 

- Surfear en la red sin temor a que queden registradas con tu dirección IP las páginas que visitas. 

Join us on:

 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • YouTube Classic

Libertad Digital, 2014'2015

bottom of page